MOQUEGUA SE ALISTA PARA LA 3RA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO 2025

En una ceremonia desarrollada en el Auditorio Santo Domingo, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la 3ra Feria Internacional del Libro Moquegua 2025 – FIL Moquegua. El anuncio fue realizado por el alcalde provincial John Larry Coayla, quien destacó la importancia de este evento como un espacio de encuentro, aprendizaje y promoción de la lectura en la región.

La ceremonia contó con la participación de escritores locales, representantes de instituciones culturales y de las empresas aliadas Anglo American y Southern Perú, que junto a la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto hacen posible la realización de esta importante feria.

Bajo el lema “El Amauta Vive”, esta edición rendirá homenaje a la riqueza literaria y cultural, consolidando a Moquegua como una ciudad que valora y fomenta el arte y el conocimiento.

La FIL Moquegua 2025 se desarrollará del 17 al 27 de octubre, teniendo como escenario principal la Plaza de Armas de Moquegua, un espacio lleno de historia y tradición que se transformará en el epicentro de la literatura y el arte.

Durante once días, Moquegua se convertirá en el corazón de la cultura, con una programación diversa que incluirá presentaciones de libros, encuentros con escritores nacionales e internacionales, conversatorios, homenajes, espectáculos musicales, exposiciones artísticas y actividades para toda la familia, fomentando así la participación de públicos de todas las edades.

Esta nueva edición contará con la presencia de escritores internacionales de Colombia, México, Costa Rica, Bolivia y Chile, además de reconocidos autores nacionales y locales, quienes compartirán sus experiencias y obras con el público moqueguano.

La 3ra Feria Internacional del Libro Moquegua 2025 no solo será un punto de encuentro para el intercambio de ideas y la difusión de la literatura, sino también una celebración vibrante de la identidad cultural de nuestra región.

HOMENAJE POR EL “DIA DE LA MUJER MOQUEGUANA”

En una significativa ceremonia desarrollada en las instalaciones del Centro Cultural Santo Domingo, la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto rindió homenaje por el “Día de la Mujer Moqueguana”, fecha que se conmemora cada 8 de octubre, en reconocimiento al valor y heroísmo de las mujeres moqueguanas durante la Guerra del Pacífico, especialmente en el episodio ocurrido el 8 de octubre de 1880.

El acto protocolar fue presidido por el regidor Rudolf Gutiérrez, en representación del alcalde provincial John Larry Coayla, contando con la participación de representantes del Servicio a la Comunidad Femenina (SERCOFE), funcionarias municipales, lideresas sociales y vecinas de la comunidad.

Durante la ceremonia se recordó la valentía de mujeres como Dominga de la Llosa de Durand, María Noel de Tizón, Águeda Vizcarra de Angulo, Manuela de Barrios, Jesús Fajardo de Zapata y Clara Fajardo, quienes con coraje y determinación enfrentaron al ejército invasor, defendiendo la dignidad del pueblo moqueguano.

El historiador Ing. Gustavo Valcárcel Salas tuvo a su cargo la reseña histórica “Día de la Mujer Moqueguana”, destacando el legado y la trascendencia de este hecho en la historia local.

El mensaje central estuvo a cargo del regidor Rudolf Gutiérrez, quien destacó la importancia de reconocer el rol de la mujer moqueguana en la construcción de una sociedad más justa, participativa y comprometida con el desarrollo de la provincia.

El programa también incluyó presentaciones artísticas, una oda a la mujer moqueguana interpretada por socias de SERCOFE y un brindis de honor en homenaje al liderazgo y empoderamiento femenino.

ENTREGA DE 227 PARARRAYOS EN EL DISTRITO DE CARUMAS

En una significativa ceremonia desarrollada en el centro poblado de Aruntaya, jurisdicción del distrito de Carumas, se realizó la entrega oficial de 227 pararrayos, como parte del proyecto orientado a proteger a la población campesina frente a los riesgos ocasionados por descargas eléctricas durante la temporada de lluvias.

El acto contó con la presencia del alcalde provincial de Mariscal Nieto, John Larry Coayla, quien destacó la importancia de ejecutar proyectos que prioricen la seguridad y bienestar de las familias en zonas rurales. La autoridad provincial reafirmó su compromiso de seguir impulsando acciones coordinadas con los gobiernos distritales para fortalecer la prevención y la resiliencia ante los fenómenos naturales.

Asimismo, participaron el alcalde distrital de Carumas, la alcaldesa del centro poblado de Aruntaya, dirigentes comunales y vecinos beneficiarios, quienes expresaron su agradecimiento por esta gestión conjunta que contribuye a la protección de viviendas, instituciones educativas, centros de salud y demás infraestructuras vulnerables.

El proyecto tiene como objetivo establecer un sistema de protección contra las descargas eléctricas, un problema recurrente en las zonas altas del distrito, beneficiando directamente a las comunidades campesinas de Carumas y sus anexos, especialmente a las familias que habitan en áreas de mayor riesgo.

Antes de su ejecución, la población vivía con temor constante durante las lluvias, enfrentando accidentes, pérdidas en la ganadería y la ausencia de sistemas preventivos. Con la instalación de los pararrayos, las comunidades cuentan ahora con mayor seguridad en sus viviendas, instituciones educativas y áreas comunales, reduciendo el riesgo de accidentes, daños materiales y pérdidas económicas.

El proyecto también contempla acciones de sensibilización comunitaria, orientadas a fortalecer la cultura de prevención y el cuidado frente a fenómenos naturales. Entre los impactos esperados destacan la reducción de accidentes por rayos, la protección de cultivos e infraestructuras locales y el fortalecimiento de la confianza de la población para seguir creciendo como distrito.

ENTREGA DE OBRA: MUROS DE CONTENCIÓN EN LA AV. ANDRES AVELINO CÁCERES, SECTOR EL GALLITO

En una ceremonia especial realizada el jueves 2 de octubre que contó con la presencia de vecinos y directivos de la Junta Vecinal, el alcalde provincial John Larry Coayla entregó la infraestructura de muros de contención construidos en la Av. Andrés Avelino Cáceres – sector El Gallito, obra que brindará mayor seguridad a peatones, transportistas y familias de la zona.

El proyecto, ejecutado a través de la Subgerencia de Obras Públicas, permitirá mitigar riesgos y proteger la vía ante posibles deslizamientos, asegurando una transitabilidad más confiable para todos los usuarios.

Durante su intervención, el burgomaestre provincial destacó que esta obra es parte del compromiso de su gestión de priorizar la seguridad ciudadana y mejorar las condiciones urbanas de los diferentes sectores de Mariscal Nieto.

Los vecinos expresaron su agradecimiento a la comuna provincial, resaltando que esta importante infraestructura era una necesidad largamente esperada y hoy es una realidad al servicio de toda la comunidad.

OMAPED IMPULSA ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN EN TRANSPORTE URBANO A FAVOR DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, en el marco del proyecto “Mejoramiento de los servicios de atención de la OMAPED” y en cumplimiento de los acuerdos de la última mesa de trabajo, continúa impulsando acciones de sensibilización ciudadana dirigidas a los usuarios del transporte público para garantizar el respeto hacia las personas con discapacidad.
En ese sentido, se desarrolló una importante acción de sensibilización y rotulado de stickers en el transporte público de Moquegua, realizada al frontis del Terminal Terrestre de Moquegua, la actividad contó con el valioso apoyo de la Policía Nacional, la Subgerencia de Transportes, el CONADIS y la OMAPED, logrando que los ciudadanos conozcan y refuercen la importancia de respetar los derechos de las personas con discapacidad, como el pase libre y el uso preferente de los asientos reservados.