MOQUEGUA SE ALISTA PARA LA 3RA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO 2025

En una ceremonia desarrollada en el Auditorio Santo Domingo, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la 3ra Feria Internacional del Libro Moquegua 2025 – FIL Moquegua. El anuncio fue realizado por el alcalde provincial John Larry Coayla, quien destacó la importancia de este evento como un espacio de encuentro, aprendizaje y promoción de la lectura en la región.

La ceremonia contó con la participación de escritores locales, representantes de instituciones culturales y de las empresas aliadas Anglo American y Southern Perú, que junto a la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto hacen posible la realización de esta importante feria.

Bajo el lema “El Amauta Vive”, esta edición rendirá homenaje a la riqueza literaria y cultural, consolidando a Moquegua como una ciudad que valora y fomenta el arte y el conocimiento.

La FIL Moquegua 2025 se desarrollará del 17 al 27 de octubre, teniendo como escenario principal la Plaza de Armas de Moquegua, un espacio lleno de historia y tradición que se transformará en el epicentro de la literatura y el arte.

Durante once días, Moquegua se convertirá en el corazón de la cultura, con una programación diversa que incluirá presentaciones de libros, encuentros con escritores nacionales e internacionales, conversatorios, homenajes, espectáculos musicales, exposiciones artísticas y actividades para toda la familia, fomentando así la participación de públicos de todas las edades.

Esta nueva edición contará con la presencia de escritores internacionales de Colombia, México, Costa Rica, Bolivia y Chile, además de reconocidos autores nacionales y locales, quienes compartirán sus experiencias y obras con el público moqueguano.

La 3ra Feria Internacional del Libro Moquegua 2025 no solo será un punto de encuentro para el intercambio de ideas y la difusión de la literatura, sino también una celebración vibrante de la identidad cultural de nuestra región.

HOMENAJE POR EL “DIA DE LA MUJER MOQUEGUANA”

En una significativa ceremonia desarrollada en las instalaciones del Centro Cultural Santo Domingo, la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto rindió homenaje por el “Día de la Mujer Moqueguana”, fecha que se conmemora cada 8 de octubre, en reconocimiento al valor y heroísmo de las mujeres moqueguanas durante la Guerra del Pacífico, especialmente en el episodio ocurrido el 8 de octubre de 1880.

El acto protocolar fue presidido por el regidor Rudolf Gutiérrez, en representación del alcalde provincial John Larry Coayla, contando con la participación de representantes del Servicio a la Comunidad Femenina (SERCOFE), funcionarias municipales, lideresas sociales y vecinas de la comunidad.

Durante la ceremonia se recordó la valentía de mujeres como Dominga de la Llosa de Durand, María Noel de Tizón, Águeda Vizcarra de Angulo, Manuela de Barrios, Jesús Fajardo de Zapata y Clara Fajardo, quienes con coraje y determinación enfrentaron al ejército invasor, defendiendo la dignidad del pueblo moqueguano.

El historiador Ing. Gustavo Valcárcel Salas tuvo a su cargo la reseña histórica “Día de la Mujer Moqueguana”, destacando el legado y la trascendencia de este hecho en la historia local.

El mensaje central estuvo a cargo del regidor Rudolf Gutiérrez, quien destacó la importancia de reconocer el rol de la mujer moqueguana en la construcción de una sociedad más justa, participativa y comprometida con el desarrollo de la provincia.

El programa también incluyó presentaciones artísticas, una oda a la mujer moqueguana interpretada por socias de SERCOFE y un brindis de honor en homenaje al liderazgo y empoderamiento femenino.