𝗖𝗢𝗡 𝗔𝗖𝗧𝗢 𝗣𝗥𝗢𝗧𝗢𝗖𝗢𝗟𝗔𝗥 𝗦𝗘 𝗗𝗜𝗢 𝗜𝗡𝗜𝗖𝗜𝗢 𝗔 𝗟𝗔 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗩𝗘𝗡𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗥𝗢𝗚𝗥𝗔𝗠𝗔 “𝗟𝗟𝗔𝗠𝗞𝗔𝗦𝗨𝗡 𝗣𝗘𝗥𝗨́” 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗖.𝗣. 𝗟𝗢𝗦 𝗔́𝗡𝗚𝗘𝗟𝗘𝗦, 𝗘𝗡 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗘𝗡𝗜𝗢 𝗖𝗢𝗡 𝗟𝗔 𝗠𝗣𝗠𝗡
En una significativa ceremonia protocolar realizada la mañana del lunes 7 de julio, se dio inicio oficial a la intervención del programa nacional “Llamkasun Perú” en el Centro Poblado de Los Ángeles, mediante el proyecto “Mantenimiento y Acondicionamiento de la Infraestructura de Riego de los Canales Charsagua y Escapalaque”, en el marco del convenio suscrito con la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto.
La actividad contó con la participación del alcalde provincial John Larry Coayla, quien reafirmó el compromiso de su gestión con el desarrollo rural y el impulso al empleo temporal digno. También estuvieron presentes el Ing. Julio Fabián Gonzales Cáceres, Jefe de la Unidad Territorial Moquegua del programa de empleo temporal Llamkasun Perú; el Sr. Jesús Mamani Quispe, alcalde del Centro Poblado de Los Ángeles; y el Sr. Daniel Ezequiel Reynoso Mesa, representante de la Comisión de Riego Hidráulico Charsagua.
Gracias a esta intervención, se han generado 58 empleos temporales dirigidos exclusivamente a pobladores del Centro Poblado de Los Ángeles, quienes participarán directamente en la ejecución de los trabajos de mantenimiento. Esta acción no solo mejora la infraestructura hídrica local, sino que representa una valiosa oportunidad de ingreso económico para las familias de la zona, fomentando el desarrollo y la inclusión social.
𝗦𝗘 𝗖𝗢𝗡𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔 𝗘𝗟 𝗖𝗢𝗠𝗜𝗧𝗘́ 𝗣𝗥𝗢𝗩𝗜𝗡𝗖𝗜𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗖𝗢𝗢𝗣𝗘𝗥𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗬 𝗔𝗣𝗢𝗬𝗢 𝗔 𝗟𝗢𝗦 𝗖𝗘𝗡𝗦𝗢𝗦 𝟮𝟬𝟮𝟱
Con el objetivo de garantizar el adecuado desarrollo de los Censos Nacionales 2025, se llevó a cabo la sesión de instalación del Comité Provincial de Cooperación y Apoyo a los Censos Nacionales 2025.
La actividad fue presidida por el alcalde provincial, CPC. John Larry Coayla; en representación de la municipalidad provincial Mariscal Nieto, quien asumió la responsabilidad de liderar esta instancia multisectorial que tendrá un papel clave en la planificación y ejecución de los censos en el ámbito provincial.
El comité está conformado por representantes de las municipalidades de los centros poblados de Chen Chen, San Francisco y Los Ángeles, la Policía Nacional del Perú, la Universidad Nacional de Moquegua, la Subprefectura Provincial, la Dirección de Salud, la Junta de Usuarios y la UGEL Mariscal Nieto.
Durante la sesión inaugural, la coordinadora de la Sub Sede Provincial del INEI, Fanny Castillo, dio a conocer las funciones y atribuciones del comité, resaltando el rol de la presidencia y el compromiso que deberá asumir cada uno de los miembros integrantes.
Asimismo, se hizo entrega de las credenciales oficiales a cada uno de los representantes que conforman el comité, formalizando su participación activa en este importante proceso nacional.
La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto reafirma su voluntad de trabajar de manera conjunta y coordinada con las instituciones del comité, en beneficio del desarrollo de los Censos Nacionales 2025, que permitirán contar con información precisa y actualizada para una mejor gestión pública y planificación del desarrollo.
𝗣𝗥𝗢𝗬𝗘𝗖𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗧𝗔𝗦𝗧𝗥𝗢 𝗥𝗘𝗔𝗟𝗜𝗭𝗢́ 𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗥 𝗗𝗘 𝗩𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗟𝗔𝗡 𝗗𝗘 𝗔𝗖𝗢𝗡𝗗𝗜𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗧𝗘𝗥𝗥𝗜𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔𝗟 𝗘𝗡 𝗖𝗔𝗥𝗨𝗠𝗔𝗦
La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, a través del proyecto “Mejoramiento del Servicio de Catastro Urbano y Gestión Territorial”, llevó a cabo el taller de validación y aprobación del Plan de Acondicionamiento Territorial PAT correspondiente a los distritos de Carumas, Cuchumbaya y San Cristóbal-Calacoa.
La actividad se desarrolló en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Carumas.
Durante el desarrollo del evento, el equipo técnico especializado del Plan de Acondicionamiento Territorial PAT y el Plan de Desarrollo Urbano PDU, expusieron el diagnóstico situacional de los distritos y sus centros poblados. La presentación abordó aspectos clave como la realidad económica, social, zonas de vulnerabilidad y condiciones ambientales del territorio.
La jornada permitió que autoridades locales, representantes comunales y anexos rurales conozcan de primera mano el impacto positivo de estos planes en el desarrollo estructurado de sus comunidades. Además, se plantearon los beneficios que traerá una gestión más eficiente del suelo urbano y rural, a partir de una planificación ordenada y con visión de futuro.
Los representantes de las zonas altoandinas compartieron sus perspectivas y preocupaciones sobre la situación de sus localidades. El equipo técnico atendió sus consultas y explicó cómo se está orientando el PAT para responder a las necesidades específicas de cada zona. La actividad concluyó con la firma de un acta de validación, suscrita por autoridades locales y representantes de la sociedad civil.
Con esta iniciativa, la actual gestión municipal reafirma su compromiso con una gestión participativa y transparente, promoviendo la modernización del territorio y estableciendo las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible, especialmente en beneficio de las poblaciones altoandinas de la provincia de Mariscal Nieto.
𝗟𝗜𝗠𝗣𝗜𝗘𝗭𝗔 𝗬 𝗗𝗘𝗦𝗜𝗡𝗙𝗘𝗖𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗜𝗟𝗟𝗢 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗖𝗔𝗟𝗟𝗘 𝗣𝗜𝗨𝗥𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗚𝗔𝗥𝗔𝗡𝗧𝗜𝗭𝗔𝗥 𝗨𝗡 𝗘𝗦𝗣𝗔𝗖𝗜𝗢 𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗𝗔𝗕𝗟𝗘 𝗬 𝗦𝗘𝗚𝗨𝗥𝗢
La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, a través del área de Salud Pública de la Subgerencia de Abastecimientos y Comercialización y en coordinación con los comerciantes del mercadillo de la calle Piura, realizó este jueves 3 de julio una jornada integral de limpieza general y desinfección, iniciando los trabajos a las 2:30 de la tarde, con el objetivo de garantizar condiciones adecuadas de salubridad en este importante centro de abastos.
Los trabajos comprendieron el barrido, retiro de residuos sólidos, lavado de pisos, limpieza de drenajes, así como fumigación y desinfección en todos los ambientes del mercadillo.
Esta acción forma parte del compromiso del alcalde John Larry Coayla por promover espacios públicos limpios, ordenados y libres de focos infecciosos, fortaleciendo la seguridad sanitaria de nuestra población.
Seguiremos trabajando por una ciudad más limpia y saludable.
𝗔𝗟𝗖𝗔𝗟𝗗𝗘 𝗣𝗥𝗢𝗩𝗜𝗡𝗖𝗜𝗔𝗟 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗢́ 𝗘𝗡 𝗣𝗥𝗘𝗦𝗘𝗡𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗥𝗢𝗚𝗥𝗔𝗠𝗔 𝗗𝗘 𝗔𝗖𝗧𝗜𝗩𝗜𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦 𝗣𝗢𝗥 𝗘𝗟 𝗕𝗜𝗖𝗘𝗡𝗧𝗘𝗡𝗔𝗥𝗜𝗢 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗜𝗡𝗦𝗧𝗜𝗧𝗨𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔 𝗘𝗠𝗕𝗟𝗘𝗠𝗔𝗧𝗜𝗖𝗔 𝗦𝗜𝗠𝗢𝗡 𝗕𝗢𝗟𝗜𝗩𝗔𝗥
El alcalde provincial de Mariscal Nieto, John Larry Coayla, participó de la ceremonia oficial de presentación del programa de actividades conmemorativas por el Bicentenario de la Institución Educativa “Simón Bolívar” de Moquegua.
El evento se llevó a cabo en el Centro Cultural Santo Domingo y reunió a autoridades educativas, docentes, exalumnos y representantes de instituciones públicas, en el marco de los 200 años de fundación de este emblemático colegio moqueguano.
Durante su intervención, el alcalde provincial destacó la trayectoria histórica de la institución en la formación de ciudadanos moqueguanos y anunció que la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto ejecutará trabajos de mantenimiento en sus instalaciones deportivas, reafirmando así el compromiso con la mejora de la infraestructura educativa.
La comunidad bolivariana se prepara para vivir con orgullo esta significativa conmemoración que celebra dos siglos de historia, identidad y valioso legado educativo en la región Moquegua.
𝗦𝗘 𝗜𝗡𝗔𝗨𝗚𝗨𝗥𝗔𝗡 𝟰 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢𝗦 𝗖𝗢𝗠𝗜𝗧𝗘́𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗥𝗢𝗚𝗥𝗔𝗠𝗔 𝗩𝗔𝗦𝗢 𝗗𝗘 𝗟𝗘𝗖𝗛𝗘 𝗘𝗡 𝗖𝗛𝗘𝗡 𝗖𝗛𝗘𝗡
𝗔𝗟𝗖𝗔𝗟𝗗𝗘 𝗣𝗥𝗢𝗩𝗜𝗡𝗖𝗜𝗔𝗟 𝗝𝗢𝗛𝗡 𝗟𝗔𝗥𝗥𝗬 𝗖𝗢𝗔𝗬𝗟𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗢́ 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗜𝗜𝗜 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝗢𝗥𝗗𝗜𝗡𝗔𝗥𝗜𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗢𝗥𝗘𝗦𝗘𝗖 𝗘𝗡 𝗜𝗟𝗢
El alcalde provincial de Mariscal Nieto, John Larry Coayla, participó activamente en la III Sesión Ordinaria del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC) Moquegua, realizada el lunes 30 de junio en el auditorio de la UGEL Ilo.
En su calidad de presidente del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) Mariscal Nieto, la autoridad provincial se sumó al análisis y debate sobre las problemáticas que afectan la seguridad en la región, reafirmando su compromiso con la articulación interinstitucional en la lucha contra la delincuencia.
Durante la jornada, se presentó el análisis de la incidencia delictiva en la región Moquegua, a cargo del secretario técnico del CORESEC, Ing. Juan Paredes. También se expuso el panorama de la delincuencia en la provincia de Ilo, presentación que estuvo a cargo de la Policía Nacional del Perú, destacando las acciones estratégicas implementadas para el control del orden público.
Asimismo, se informó sobre el estado situacional de la inversión pública en seguridad ciudadana en la provincia de Ilo, ponencia desarrollada por el presidente del COPROSEC Ilo, quien detalló los avances en ejecución de recursos y las proyecciones para los próximos meses.
VECINOS DEL SECTOR DEL SECTOR 22 Y 23 EN CHEN CHEN RECIBEN INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO DE CATASTRO URBANO
En el marco del desarrollo del proyecto Mejoramiento del Servicio de Catastro Urbano y Gestión Territorial” ejecutado por la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, el equipo técnico desarrolló una charla informativa de campo, dirigida a los vecinos del Sector 22 y 23 del Centro Poblado de Chen Chen, con el propósito de socializar los alcances y beneficios del catastro urbano.
El trabajo de socialización se desarrolló con los vecinos del sector 22 en el auditorio de la municipalidad de Chen Chen el día 26 de junio y con los vecinos del sector 23 el sábado 28 en la asociación de vivienda “Nuevo Amanecer”, donde se brindó información específica sobre la importancia e implicancias del catastro urbano y su contribución para una mejor planificación del crecimiento urbano, el fortalecimiento de los servicios básicos y el ordenamiento territorial del distrito.
𝗜𝗜 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗟𝗧𝗔 𝗣𝗨́𝗕𝗟𝗜𝗖𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗢𝗣𝗥𝗢𝗦𝗘𝗖 𝗦𝗘 𝗗𝗘𝗦𝗔𝗥𝗥𝗢𝗟𝗟𝗢́ 𝗖𝗢𝗡 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗜𝗡𝗦𝗧𝗜𝗧𝗨𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗚𝗥𝗔𝗡𝗧𝗘𝗦
El viernes 27 de junio, en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, se llevó a cabo con éxito la II Consulta Pública del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana COPROSEC, correspondiente al segundo trimestre del año.
Durante la jornada, los representantes de las diferentes instituciones que conforman el comité expusieron los avances, logros y dificultades de las acciones realizadas en materia de seguridad ciudadana durante los meses de abril, mayo y junio. Esta rendición de cuentas fortalece la transparencia institucional y permite articular de manera efectiva los esfuerzos por una provincia más segura.
La actividad contó con la presencia de autoridades locales, representantes de la sociedad civil y miembros de la comunidad, quienes también pudieron formular sugerencias y expresar sus inquietudes respecto a las problemáticas de seguridad en sus sectores.