Skip to content

𝗙𝗢𝗥𝗢 𝗠𝗔𝗖𝗥𝗢𝗥𝗥𝗘𝗚𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗠𝗜𝗡𝗘𝗥𝗢 𝗦𝗘 𝗥𝗘𝗔𝗟𝗜𝗭𝗢́ 𝗖𝗢𝗡 𝗘́𝗫𝗜𝗧𝗢 𝗘𝗡 𝗠𝗢𝗤𝗨𝗘𝗚𝗨𝗔

Con gran éxito se llevó a cabo el Foro “Problemática y Perspectivas Mineras en la Macrorregión Sur”, el pasado jueves 26 de junio en las instalaciones del Centro Cultural Santo Domingo. El evento fue organizado por la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, en articulación con la Asociación Civil Labor, CooperAcción y Entornos por el Buen Vivir, y congregó a destacados especialistas nacionales, autoridades y representantes de la sociedad civil.

Este espacio de análisis y diálogo permitió abordar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la minería en el sur del país, con miras a la construcción de una agenda macrorregional sostenible, justa y equitativa.

El foro contó con la participación de destacados ponentes como: José de Echave, Diego Gen, Doris Balvín, Jorge Acosta, Eliseo Zeballos, Marisa Glave, Carlos Herz y Julio Díaz Palacios, así como con la intervención de reconocidos panelistas y la activa participación del público.

Durante el evento se resaltó que el estudio y debate generado en este foro representa una importante contribución a la información, evidencia técnica y propuestas para mejorar significativamente la minería en su vínculo con el desarrollo.

En el contexto actual, donde el Perú enfrenta una coyuntura excepcional por el alza de los precios internacionales del cobre y el oro, se destacó la urgencia de aprovechar estas potencialidades y, al mismo tiempo, atender los impactos y conflictos que genera la actividad minera, especialmente en la Macrorregión Sur.

Se hizo un llamado a desarrollar una visión estratégica compartida sobre la minería, que impulse la transición desde un modelo extractivo depredador hacia una minería responsable, promotora del desarrollo sostenible y del bienestar de los territorios.

La agenda macrorregional propuesta debe armonizar los diversos objetivos expresados por autoridades regionales y locales, expertos y ciudadanía, buscando sinergias que permitan una mejor articulación entre la minería y el desarrollo territorial.

Los valiosos aportes realizados por los participantes del foro serán sistematizados y formarán parte de un documento complementario al informe final del estudio “Minería: Agua, Renta Minera, Desarrollo y Gobernanza Territorial de la Macrosur al 2045”.

Finalmente, se anunció que los promotores del estudio continuarán convocando a foros similares en otras regiones del sur del país, con el objetivo de ampliar el debate y construir una agenda conjunta con enfoque multiactor para el desarrollo sostenible del sur peruano.