ENTREGA DE TRABAJOS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO DEL PALACIO MUNICIPAL Y CENTRO CIVICO DE LOS ANGELES

Con el propósito de mejorar las condiciones de atención a la ciudadanía y garantizar el adecuado funcionamiento de la infraestructura municipal, la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto realizó la entrega oficial de los trabajos de mantenimiento correctivo del Palacio Municipal y Centro Cívico del Centro Poblado Los Ángeles, en una ceremonia desarrollada con la presencia de autoridades locales y funcionarios municipales.

El acto contó con la participación del alcalde provincial, quien hizo entrega de los trabajos culminados al alcalde del Centro Poblado Los Ángeles, destacando el compromiso institucional de mantener en buen estado los espacios públicos que brindan servicios a la comunidad angelina.

Durante la ceremonia también participaron el responsable técnico del proyecto y el jefe de Mantenimiento de la MPMN, quienes brindaron detalles sobre las acciones ejecutadas y los beneficios que representan para el funcionamiento diario de las dependencias municipales.

La intervención se desarrolló en el marco de la Ficha Técnica de Mantenimiento Correctivo, elaborada por la Coordinación de Elaboración y Ejecución de Fichas de Mantenimiento de la MPMN. Esta acción se basó en la necesidad inmediata de mejorar las condiciones de las instalaciones físicas, servicios higiénicos y sistema eléctrico del recinto, elementos esenciales para asegurar una atención adecuada, segura y de calidad para los usuarios y servidores municipales.

Con esta entrega, la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto reafirma su compromiso de continuar impulsando acciones orientadas al mantenimiento, recuperación y modernización de la infraestructura pública, contribuyendo al fortalecimiento institucional y al bienestar de los vecinos de Los Ángeles.

ENTREGA DE BIENES DEL PROCOMPITE EN CARUMAS Y CUCHUMBAYA

La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico Social, realizó la entrega de bienes e insumos a asociaciones productivas en los distritos de Carumas y Cuchumbaya, en el marco del programa PROCOMPITE, con el propósito de fortalecer las capacidades de los emprendedores locales y mejorar la competitividad de sus iniciativas.
La primera ceremonia se desarrolló en la Plaza de Armas de Carumas, con la participación de las asociaciones beneficiarias:
• Productores Agropecuarios de Cultivos Andinos para Papa, Maíz y otros de Somoa
• Asociación de Mujeres Emprendedoras en la Gastronomía y Crianza de Porcinos Carumas
• Asociación de Porcicultores San Bernardo de Carumas
Durante el acto protocolar participaron el alcalde provincial, el alcalde distrital de Carumas, el coordinador del PROCOMPITE y el Gerente municipal, quienes destacaron el compromiso de la gestión municipal con el desarrollo rural y la productividad sostenible.
Posteriormente, la comitiva se trasladó al anexo de Yojo, distrito de Cuchumbaya, donde se efectuó la entrega de equipos e insumos a la Asociación de Productores de Palto “Mi Huerto – Yojo”, reafirmando el compromiso de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto con la diversificación agrícola y la mejora de la calidad de vida de los productores moqueguanos.
Estas acciones reflejan el esfuerzo de la comuna provincial por promover la reactivación económica y fortalecer las cadenas productivas locales, mediante inversiones que generan impacto directo en las familias del campo y contribuyen al desarrollo sostenible de la provincia.

MOQUEGUA SE ALISTA PARA LA 3RA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO 2025

En una ceremonia desarrollada en el Auditorio Santo Domingo, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la 3ra Feria Internacional del Libro Moquegua 2025 – FIL Moquegua. El anuncio fue realizado por el alcalde provincial John Larry Coayla, quien destacó la importancia de este evento como un espacio de encuentro, aprendizaje y promoción de la lectura en la región.

La ceremonia contó con la participación de escritores locales, representantes de instituciones culturales y de las empresas aliadas Anglo American y Southern Perú, que junto a la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto hacen posible la realización de esta importante feria.

Bajo el lema “El Amauta Vive”, esta edición rendirá homenaje a la riqueza literaria y cultural, consolidando a Moquegua como una ciudad que valora y fomenta el arte y el conocimiento.

La FIL Moquegua 2025 se desarrollará del 17 al 27 de octubre, teniendo como escenario principal la Plaza de Armas de Moquegua, un espacio lleno de historia y tradición que se transformará en el epicentro de la literatura y el arte.

Durante once días, Moquegua se convertirá en el corazón de la cultura, con una programación diversa que incluirá presentaciones de libros, encuentros con escritores nacionales e internacionales, conversatorios, homenajes, espectáculos musicales, exposiciones artísticas y actividades para toda la familia, fomentando así la participación de públicos de todas las edades.

Esta nueva edición contará con la presencia de escritores internacionales de Colombia, México, Costa Rica, Bolivia y Chile, además de reconocidos autores nacionales y locales, quienes compartirán sus experiencias y obras con el público moqueguano.

La 3ra Feria Internacional del Libro Moquegua 2025 no solo será un punto de encuentro para el intercambio de ideas y la difusión de la literatura, sino también una celebración vibrante de la identidad cultural de nuestra región.

HOMENAJE POR EL “DIA DE LA MUJER MOQUEGUANA”

En una significativa ceremonia desarrollada en las instalaciones del Centro Cultural Santo Domingo, la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto rindió homenaje por el “Día de la Mujer Moqueguana”, fecha que se conmemora cada 8 de octubre, en reconocimiento al valor y heroísmo de las mujeres moqueguanas durante la Guerra del Pacífico, especialmente en el episodio ocurrido el 8 de octubre de 1880.

El acto protocolar fue presidido por el regidor Rudolf Gutiérrez, en representación del alcalde provincial John Larry Coayla, contando con la participación de representantes del Servicio a la Comunidad Femenina (SERCOFE), funcionarias municipales, lideresas sociales y vecinas de la comunidad.

Durante la ceremonia se recordó la valentía de mujeres como Dominga de la Llosa de Durand, María Noel de Tizón, Águeda Vizcarra de Angulo, Manuela de Barrios, Jesús Fajardo de Zapata y Clara Fajardo, quienes con coraje y determinación enfrentaron al ejército invasor, defendiendo la dignidad del pueblo moqueguano.

El historiador Ing. Gustavo Valcárcel Salas tuvo a su cargo la reseña histórica “Día de la Mujer Moqueguana”, destacando el legado y la trascendencia de este hecho en la historia local.

El mensaje central estuvo a cargo del regidor Rudolf Gutiérrez, quien destacó la importancia de reconocer el rol de la mujer moqueguana en la construcción de una sociedad más justa, participativa y comprometida con el desarrollo de la provincia.

El programa también incluyó presentaciones artísticas, una oda a la mujer moqueguana interpretada por socias de SERCOFE y un brindis de honor en homenaje al liderazgo y empoderamiento femenino.

ENTREGA DE 227 PARARRAYOS EN EL DISTRITO DE CARUMAS

En una significativa ceremonia desarrollada en el centro poblado de Aruntaya, jurisdicción del distrito de Carumas, se realizó la entrega oficial de 227 pararrayos, como parte del proyecto orientado a proteger a la población campesina frente a los riesgos ocasionados por descargas eléctricas durante la temporada de lluvias.

El acto contó con la presencia del alcalde provincial de Mariscal Nieto, John Larry Coayla, quien destacó la importancia de ejecutar proyectos que prioricen la seguridad y bienestar de las familias en zonas rurales. La autoridad provincial reafirmó su compromiso de seguir impulsando acciones coordinadas con los gobiernos distritales para fortalecer la prevención y la resiliencia ante los fenómenos naturales.

Asimismo, participaron el alcalde distrital de Carumas, la alcaldesa del centro poblado de Aruntaya, dirigentes comunales y vecinos beneficiarios, quienes expresaron su agradecimiento por esta gestión conjunta que contribuye a la protección de viviendas, instituciones educativas, centros de salud y demás infraestructuras vulnerables.

El proyecto tiene como objetivo establecer un sistema de protección contra las descargas eléctricas, un problema recurrente en las zonas altas del distrito, beneficiando directamente a las comunidades campesinas de Carumas y sus anexos, especialmente a las familias que habitan en áreas de mayor riesgo.

Antes de su ejecución, la población vivía con temor constante durante las lluvias, enfrentando accidentes, pérdidas en la ganadería y la ausencia de sistemas preventivos. Con la instalación de los pararrayos, las comunidades cuentan ahora con mayor seguridad en sus viviendas, instituciones educativas y áreas comunales, reduciendo el riesgo de accidentes, daños materiales y pérdidas económicas.

El proyecto también contempla acciones de sensibilización comunitaria, orientadas a fortalecer la cultura de prevención y el cuidado frente a fenómenos naturales. Entre los impactos esperados destacan la reducción de accidentes por rayos, la protección de cultivos e infraestructuras locales y el fortalecimiento de la confianza de la población para seguir creciendo como distrito.

ENTREGA DE OBRA: MUROS DE CONTENCIÓN EN LA AV. ANDRES AVELINO CÁCERES, SECTOR EL GALLITO

En una ceremonia especial realizada el jueves 2 de octubre que contó con la presencia de vecinos y directivos de la Junta Vecinal, el alcalde provincial John Larry Coayla entregó la infraestructura de muros de contención construidos en la Av. Andrés Avelino Cáceres – sector El Gallito, obra que brindará mayor seguridad a peatones, transportistas y familias de la zona.

El proyecto, ejecutado a través de la Subgerencia de Obras Públicas, permitirá mitigar riesgos y proteger la vía ante posibles deslizamientos, asegurando una transitabilidad más confiable para todos los usuarios.

Durante su intervención, el burgomaestre provincial destacó que esta obra es parte del compromiso de su gestión de priorizar la seguridad ciudadana y mejorar las condiciones urbanas de los diferentes sectores de Mariscal Nieto.

Los vecinos expresaron su agradecimiento a la comuna provincial, resaltando que esta importante infraestructura era una necesidad largamente esperada y hoy es una realidad al servicio de toda la comunidad.

OMAPED IMPULSA ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN EN TRANSPORTE URBANO A FAVOR DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, en el marco del proyecto “Mejoramiento de los servicios de atención de la OMAPED” y en cumplimiento de los acuerdos de la última mesa de trabajo, continúa impulsando acciones de sensibilización ciudadana dirigidas a los usuarios del transporte público para garantizar el respeto hacia las personas con discapacidad.
En ese sentido, se desarrolló una importante acción de sensibilización y rotulado de stickers en el transporte público de Moquegua, realizada al frontis del Terminal Terrestre de Moquegua, la actividad contó con el valioso apoyo de la Policía Nacional, la Subgerencia de Transportes, el CONADIS y la OMAPED, logrando que los ciudadanos conozcan y refuercen la importancia de respetar los derechos de las personas con discapacidad, como el pase libre y el uso preferente de los asientos reservados.

𝗖𝗟𝗔𝗨𝗦𝗨𝗥𝗔 𝗘𝗫𝗜𝗧𝗢𝗦𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗥𝗢𝗚𝗥𝗔𝗠𝗔 𝗗𝗘 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗙𝗜𝗡𝗔𝗡𝗖𝗜𝗘𝗥𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥𝗘𝗦 𝗘𝗠𝗣𝗥𝗘𝗡𝗗𝗘𝗗𝗢𝗥𝗔𝗦 𝗘𝗡 𝗠𝗢𝗤𝗨𝗘𝗚𝗨𝗔

Con gran entusiasmo, la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN), a través de la Subgerencia de Desarrollo Social y en coordinación con los programas sociales, junto a CARE Perú, clausuró ayer el Programa de Educación Financiera para Mujeres Emprendedoras, desarrollado durante el mes de setiembre en el Centro Cultural Santo Domingo.

Más de 150 participantes, entre integrantes de vaso de leche, comedores populares, comerciantes y emprendedoras libres, culminaron satisfactoriamente las sesiones del programa, en las que se abordaron temas fundamentales como: Mi presupuesto, Mi ahorro, Mis deudas sanas, Riesgos y fondos de emergencia y Servicios financieros.

Durante la ceremonia de clausura, el Lic. Renso Quiroz destacó la importancia de la mujer en el manejo de la economía familiar y en el impulso de los emprendimientos, exhortándoles a seguir capacitándose para fortalecer su autonomía económica. Asimismo, se entregaron certificados y premios a las participantes, reconociendo su esfuerzo y compromiso por seguir capacitándose, anunciándose que se desarrollarán mas programas de capacitación dirigidos a mujeres.

Este evento refuerza la articulación de la MPMN con CARE Perú que ejecuta el Proyecto Strive Women, con el firme propósito de impulsar más programas de fortalecimiento dirigidos a las mujeres emprendedoras de Moquegua, contribuyendo así al desarrollo económico y social de la provincia.

𝗖𝗢𝗡 𝗘́𝗫𝗜𝗧𝗢 𝗦𝗘 𝗗𝗘𝗦𝗔𝗥𝗥𝗢𝗟𝗟𝗢́ 𝗘𝗟 𝗦𝗘𝗚𝗨𝗡𝗗𝗢 𝗗𝗜́𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗣𝗔𝗦𝗔𝗡𝗧𝗜́𝗔 “𝗠𝗘𝗦𝗔 𝗧𝗘𝗖𝗡𝗢𝗟𝗢́𝗚𝗜𝗖𝗔 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟” 𝗘𝗡 𝗔𝗥𝗘𝗤𝗨𝗜𝗣𝗔

La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto a través del proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de la OMAPED”, viene consolidando espacios de integración, formación y desarrollo inclusivo para las personas con discapacidad. En esta oportunidad, con la ejecución de la pasantía denominada “Mesa Tecnológica Nacional”, alrededor de 25 participantes continúan cumpliendo una nutrida agenda en la ciudad de Arequipa, con actividades que fortalecen sus capacidades y promueven el emprendimiento como una vía de inclusión laboral y social.

Durante el segundo día de actividades, la delegación visitó el Centro de Rehabilitación Profesional y Social (CERPS) de EsSalud, donde recibieron información directa sobre los diversos servicios que se ofrecen para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Además, conocieron los talleres sociales y profesionales que se desarrollan en este centro, los cuales buscan potenciar la autonomía, las habilidades productivas y la inserción en el mercado laboral.

La jornada continuó en el distrito de Yanahuara, donde los visitantes fueron recibidos por los integrantes de la OMAPED local. En un ambiente de confraternidad y aprendizaje mutuo, compartieron experiencias, inquietudes y testimonios, generando un valioso intercambio de saberes en las instalaciones del Coliseo Municipal. Esta actividad permitió estrechar lazos entre asociaciones y reforzar el trabajo en red a nivel nacional.

Como parte final del recorrido, los participantes conocieron la historia inspiradora de una pareja de emprendedores dedicados a la panadería y pastelería, quienes, a través de esfuerzo y perseverancia, han logrado construir un negocio sólido que constituye un ejemplo de superación y un modelo a seguir para las personas con discapacidad que aspiran a emprender sus propios proyectos. Este testimonio reforzó en los asistentes la importancia del empoderamiento y la autosostenibilidad.

De esta manera, culminó con éxito el Día 2 de la pasantía “Mesa Tecnológica Nacional”, reafirmando el compromiso de nuestra municipalidad, de seguir impulsando iniciativas que contribuyan a generar oportunidades, igualdad de condiciones y un entorno más inclusivo para las personas con discapacidad.

𝗖𝗔𝗣𝗔𝗖𝗜𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗔 𝗖𝗢𝗠𝗘𝗥𝗖𝗜𝗔𝗡𝗧𝗘𝗦 𝗘𝗡 𝗠𝗔𝗡𝗜𝗣𝗨𝗟𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗔𝗟𝗜𝗠𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦

La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN), a través de la Subgerencia de Abastos y Comercialización, viene desarrollando la Segunda Charla de Capacitación a Manipuladores de Alimentos, dirigida a los comerciantes de la Feria Santa Fortunata y la Paradita San Martín, del 22 al 25 de setiembre en el Auditorio del Centro Cultural Santo Domingo y en el Auditorio de la Subgerencia de Abastos.

El objetivo de esta capacitación es fortalecer las buenas prácticas en la manipulación de alimentos, garantizando productos seguros e inocuos para la población.

Durante las jornadas se abordan temas como:

• Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)

• Manipulación adecuada de alimentos

• Normalización y legislación alimentaria

• Enfermedades infecciosas y bioseguridad

• Manejo de residuos sólidos

Las charlas están a cargo de especialistas del Ministerio de Salud, Ministerio Público, SENASA, OEFA, EPS, Defensa Civil, Indecopi, Aduanas, entre otras instituciones competentes.

La gestión municipal reafirma su compromiso con la salud pública y la seguridad alimentaria, promoviendo la formalización y capacitación continua de los comerciantes de nuestra provincia.